PATRIMONIO MUSICAL: LA ZARZUELA (VI) La Revoltosa
![]() |
Una escena de la Zarzuela 'La Revoltosa' |
La Revoltosa es un sainete lírico-costumbrista
de un acto. Con libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw y música compuesta por el maestro Ruperto
Chapí. Fue representada por primera vez el 25 de noviembre de 1897 en el Teatro Apolo de
Madrid.
Considerada junto
con La Verbena de la Paloma, como una de las obras cumbres del
género chico, es una de las piezas fundamentales en donde se aprecia la
maestría del libreto y de la música.
La música es uno de
los elementos más valorados de este sainete, Ruperto Chapí crea una verdadera
obra sinfónica y popular, que cautiva desde las primeras notas de su preludio,
creando una partitura, en la que lo culto y lo popular se dan de la mano como
nunca.
Argumento
La
obra retrata la vida cotidiana en un patio vecinal madrileño de finales del
siglo XIX, donde residen los más variados tipos y personajes de una clase
humilde que sobrevive como buenamente puede en una época de vacas flacas.
Felipe, uno de los
vecinos del patio, presume de ser el único que resiste los encantos de Mari
Pepa, sin embargo está totalmente enamorado de ella. Igualmente Mari Pepa
siente celos cuando ve a Felipe con dos chulapas, y aunque ambos están
enamorados mutuamente simulan un desprecio que no sienten.
Un día, todos los
vecinos se van a la verbena, quedándose solos Mari Pepa y Felipe que vuelven a
tirarse pullas hasta que finalmente reconocen su amor. Sin embargo, su pasión
no les dura demasiado, ya que poco después Felipe le reprocha a María Pepa
mirar a otros hombres y esto les lleva a una discusión, algo que se vuelve
frecuente en su relación a partir de ese momento. Aún así, mantienen todo el
asunto en secreto.
Las vecinas, hartas
del comportamiento de sus maridos hacia Mari Pepa, deciden escarmentarlos. Para
ello les hacen creer que Mari Pepa los ha citado. Cada uno les suelta una excusa
para poder dejar la fiesta y quedarse solo para encontrarse con Mari Pepa, y
las mujeres, actuando como si no supieran nada, les dan su permiso para
marcharse, siguiéndoles después para descubrirles en el último momento.
Finalmente, después de descubrirse el engaño, Felipe confiesa su amor ante toda
la vecindad y Mari Pepa se arroja definitivamente a sus brazos.
Índice de escenas
1. Preludio.
2. Escena y seguidillas “Al pie de tu ventana vengo a cantarte”.
3. Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!”.
4. Intermedio y escena “Eso le pasa a las hembras”.
4. bis: guajiras “Cuando clava mi moreno”.
5. Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras”.
6. Escenas “No hay nadie, ¡adentro!”.
Personajes
Mari Pepa: Joven planchadora y nueva en un patio de vecindad en donde causa el revuelo de todos los demás vecinos y la rabia y envidia del “mujerío”. Enamorada de Felipe. El papel es para una soprano.
Felipe: Joven vecino que sufre de celos ante la actitud de Mari Pepa pero que los disimula paseándose con otras mujeres. Lo canta un barítono, aunque hay versiones de tenor.
Soledad: Cantaora y novia de Atenodoro. El papel lo interpreta una mezzosoprano.
Gorgonia: Mujer avinagrada de Cándido. Actriz cantante.
Encarna: esposa de Tiberio
Cándido: Marido y víctima de Gorgonia. Actor cantante.
Chupitos: chico de los recados. Actriz cantante.
Señor Candelas: Encargado por la propiedad de la casa de vecinos, de falsa formalidad. Actor cantante.
Tiberio: Acosador de Mari Pepa. Actor cantante
Atenodoro: Otro acosador. Actor cantante.
2. Escena y seguidillas “Al pie de tu ventana vengo a cantarte”.
3. Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!”.
4. Intermedio y escena “Eso le pasa a las hembras”.
4. bis: guajiras “Cuando clava mi moreno”.
5. Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras”.
6. Escenas “No hay nadie, ¡adentro!”.
Personajes
Mari Pepa: Joven planchadora y nueva en un patio de vecindad en donde causa el revuelo de todos los demás vecinos y la rabia y envidia del “mujerío”. Enamorada de Felipe. El papel es para una soprano.
Felipe: Joven vecino que sufre de celos ante la actitud de Mari Pepa pero que los disimula paseándose con otras mujeres. Lo canta un barítono, aunque hay versiones de tenor.
Soledad: Cantaora y novia de Atenodoro. El papel lo interpreta una mezzosoprano.
Gorgonia: Mujer avinagrada de Cándido. Actriz cantante.
Encarna: esposa de Tiberio
Cándido: Marido y víctima de Gorgonia. Actor cantante.
Chupitos: chico de los recados. Actriz cantante.
Señor Candelas: Encargado por la propiedad de la casa de vecinos, de falsa formalidad. Actor cantante.
Tiberio: Acosador de Mari Pepa. Actor cantante
Atenodoro: Otro acosador. Actor cantante.
Bonita zarzuela, inmortal, que pena que ya esto no le guste a la juventud.
ResponderEliminar