Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Rafael de León y Arias de Saavedra, poeta de la Generación del 27

Imagen
Me tropecé contigo en primavera, una tarde de sol delgada y fina, y fuiste en mi espalda enredadera y en mi cintura, lazo y serpentina. Me diste la blandura de tu cera y yo te di las sal de mi salina. Y navegamos juntos, sin bandera, por el mar de la rosa y de la espina... Nació el 6 de febrero de 1908 en Sevilla, en el seno de una familia acomodada y de la aristocracia española, situada en la calle San Pedro Mártir, 14; desde ese instante estuvo marcado por el aire del verso, puesto que curiosamente en esta nació 34 años antes el poeta Manuel Machado, cuya influencia también estará presente en su obra. Sus padres fueron José de León y Manjón, terrateniente y VII marqués del Valle de la Reina, y María Justa Arias de Saavedra, VI marquesa del Moscoso y VII condesa de Gómara. Rafael de León recibió una educación privilegiada. En 1916, cuando tenía ocho años, comenzó a estudiar como alumno interno en el colegio San Luís Gonzaga, de los jesuitas en El Puerto de Santa María, allí se relacio...

La Condesa de Chinchón. Francisco de Goya

Imagen
La Condesa de Chinchón. Hacer clic sobre la imagen para ampliar El retrato de Maria Teresa de Borbón y Vallabriga, XV Condesa de Chinchón y Marquesa de Bobadilla del Monte (1780-1828) fue pintado por Francisco de Goya (Fuentedetodos,1746, + Burdeos,1828), en abril de 1800, pocos meses después de realizar el gran retrato de la Familia de Carlos IV. Doña Maria Teresa, se casó con Manuel Godoy, Primer Ministro y Príncipe de la Paz, por numerosos intereses, sobre todo por el de poder regresar a la Corte y recuperar para ella y su familia el apellido Borbón con todos los honores que esto llevaba aparejado. Su padre, el infante don Luis de Borbón, hermano de Carlos III, y toda su familia, habían sido separados de Palacio por el matrimonio morganático que realizó con doña Maria Teresa de Vallabriga y Rozas. Hacer clic sobre la imagen para ampliar Detalle del cuadro La obra, de una belleza singular, con una armonía relajada, de tensión contenida, nos muestra a esta delicada dama, de actitud y ...

CARPE DIEM , quam minimum credula postero

Imagen
  El reloj de arena alado es un símbolo que significa la rapidez con la que el tiempo pasa por nuestras vidas. "El tiempo pasa volando". "Carpe diem"  es una locución latina que literalmente significa "toma el día". Que quiere decir "aprovecha el momento" ,  en el sentido de no malgastarlo.“ Carpe diem, quam minimum credula postero”  Aprovecha el día, no confíes en el mañana, goza de la juventud. Las tropas romanas, todos los días, en la formación a las 6 de la mañana saludaban con el grito: "Carpe Diem!!!" La frase se hace famosa en la película “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema del gran  Walt Whitman. En este sentido, el  carpe diem    es un tópico literario recurrente en la historia de la literatura occidental, que consiste, básicamente, en la invitación a vivir plenamente el presente dejando de lado el futuro, ya que este es impredecible e incierto.    CARPE DIEM Aprovecha el día. No dejes que termine sin haber c...

ÓPERA LAKME.

Imagen
Ópera en tres actos Música de Léo Delibes (1836-1891) Libreto de Edmond Gondinet y Philippe Gille, basado en la novela Rarahu ou le Mariage (1880) de Pierre Loti Estrenada en el Teatro de la Opéra-Comique de París el 14 de abril de 1883 Sinopsis Lakmé, una ópera clásica compuesta por Léo Delibes, ha cautivado a audiencias de todo el mundo desde su estreno en 1883. Ambientada en la India Británica del siglo XIX, esta obra maestra musical cuenta la trágica historia de amor entre Lakmé, hija de un sacerdote brahmán, y el oficial inglés Gerald. Lakmé, interpretada por una soprano de coloratura, es el personaje principal de la ópera. Junto a su criada Mallika, interpretada por una mezzosoprano, Lakmé cautiva a todos con el famoso Dúo de las flores en el primer acto. Este dúo, conocido como "Sous le d?'me épais", es una hermosa pieza musical que muestra la habilidad vocal de las sopranos. Ven, Mallika, las enredaderas están en flor  ya echan sus sombras en el arroyo sagrado  qu...