Calidad con calidez en sanidad La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades”. Si bien utópica, no deja de ser una definición encomiable y que debe guiar a los responsables sociales de este bien, que es, no lo olvidemos, el universalmente más apreciado de todos. La salud, depende mucho más de la carga genética, del estilo de vida y de las condiciones ambientales que de la atención sanitaria. Sin embargo, me centraré en esta última y, más concretamente, en la responsabilidad de los profesionales sanitarios. Nuestra Constitución, en su artículo 43, sobre el derecho a la protección de la salud, establece como principios básicos la Universalidad, la Gratuidad y la Equidad de los Sistemas Sanitarios. En tiempos de crisis económica, como el actual, los responsables políticos, más que nunca, deben velar por el cumplimiento de este derecho q...