Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

CINE (El hombre de las mil caras)

Imagen
EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS Eduard  Fernández  ganó la Concha de Plata al mejor actor en el recientemente terminado Festival de San Sebastián, por su interpretación en esta película del sevillano Alberto Rodriguez que actualmente se proyecta con gran éxito en nuestros multicines. La película gustó mucho también en San Sebastián donde era difícil encontrar una entrada para verla y se barajó con insistencia su nombre como una de las candidaturas mas firmes a la Concha de Oro que finalmente se llevó la oriental “Yo no soy Madame Bovary”. La historia que nos cuenta la película estará muy presente en la memoria de todos los espectadores de mas o menos 50 años pero resultará extraña y desconocida para los mas jóvenes. Es una historia de tramposos e impostores, de Luis Roldán, el hombre que engaño al propio gobierno con un “curriculum” falso y que sin tener título universitario alguno, se convirtió en Director General de la Guardia Civil y desde ese puesto de priv...

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (280)

Imagen
250 aniversario de la expulsión de los jesuitas por Carlos III Es de sobra conocida la importancia que tuvo la ciudad de El Puerto en el siglo XVIII; de su esplendor, de cómo en ella se asentaron comerciantes venidos de diferentes regiones tanto españolas como de otras países realizando actividades lucrativas con Indias; de las hermosas, suntuosas y características casas que estos cargadores construyeron fruto de la abundante plata que obtenían (edificios de cargadores que hoy lamentablemente muchos han desaparecido); de lo que padecieron los portuenses con la invasión angloholandesa de 1702 que dejó El Puerto en gran parte devastado; del paso de la ciudad del señorío de Medinaceli al realengo de Felipe V; de las visitas de este rey en 1729 y 1730; de los daños sufridos por el famoso terremoto de Lisboa y posterior maremoto en 1755, y así un largo etcétera. De igual manera es de todos sabido la vinculación de la Compañía de Jesús, aquella que fundara Ignacio de Loyola entre lo...

MÚSICA CLÁSICA EUROPEA: LA ÓPERA (03) Aida

Imagen
“Aída” Giuseppe Verdi   recibió del Jedive de Egipto, el encargo de componer una ópera, de ambiente egipcio, para que su estreno coincidiera con los fastos de la inauguración del Canal de Suez. Se  estrenó en el Teatro de la Ópera del Cairo el 24 de diciembre de 1871. Los autores del libreto fueron Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle. Argumento La acción tiene lugar en Menfis y en Tebas en tiempo del poder de los faraones del Imperio Nuevo de la dinastía XIX o XX. Acto I El telón se alza sobre un salón en el palacio real de Menfis. El sumo sacerdote, Ramfis, dice a Radamés que los etíopes han invadido Egipto y que la diosa Isis determinará quién debe ponerse al frente de los ejércitos egipcios. Con la esperanza de ser él el elegido, Radamés sueña con su vuelta victoriosa, para encontrarse de nuevo en Menfis con Aída, a la que ama. Aída, una cautiva etíope, es esclava de Amneris, la hija del Faraón. Entra Amneris, y al ver la alegría de Radamés, sospecha...

La cena del Zen

Imagen
«Un día lo interior y lo exterior se encontrarán en uno y tú despertarás, como el sueño de un nuevo mundo guardarás lo que has alcanzado por ti mismo, sin poder trasmitirlo a nadie.» Wu-Man-Kuan. Poeta Haiku del siglo XII. ¿Es o no es el sueño que olvidé antes del alba? La vieja mano sigue trazando versos para el olvido. Desde aquel día no he movido las piezas en el tablero. “Haikus” de Jorge L. Borges Empezamos la cena con risas, le recordé la anécdota que me contó esta mañana María K. de cuando habló sobre Dante ─en la mesa redonda de la asociación rusa de arte y literatura─ en donde tendría que haber tratado sobre Dostoievski. Borges rió con placer y casi se atragantó. María había preparado unos platitos con exquisiteces que para mí eran desconocidas, no sé si eran verdaderos platos japoneses o se los había inventado sobre la marcha. Le pregunté la receta de la crema de unos canapés estupendos. No fue muy precisa, contó que estaba hecha de aguacate con b...

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (279)

Imagen
CUESTIÓN DE TIEMPO             El pasado 31 de agosto se cerró el ciclo cultural veraniego que organiza la Academia de Bellas Artes bajo el título de “Los martes de la Academia”. Tuvimos la fortuna y el placer de asistir a un magnífico, precioso y didáctico concierto de música medieval a cargo del dúo Riches d'Amour. A la conclusión del mismo y en medio de la distendida charla que surge, animada por el ya tradicional vasito de fino, una buena amiga me hizo el siguiente comentario: “¿Te has fijado? Sólo estamos aquí gente de nuestra edad. ¡Qué pena que los jóvenes se pierdan estos actos tan bonitos!”.             La verdad es que su comentario me hizo caer en la cuenta de que tenía razón en lo que decía.  Por eso, durante los siguientes días no paré de darle vueltas en mi cabeza intentando buscar las causas de esta dolorosa realidad. ¿Es que ya los jóvenes actu...

MÚSICA CLÁSICA EUROPEA: LA ÓPERA (02) Nabucco

Imagen
“Nabucco”  Nabucco  es una ópera en cuatro actos con música del compositor Giuseppe Verdi Libreto de Temístocle Solera basada en el Antiguo Testamento  y la obra  Nabuchodonosor  de Francis Cornue y Anicète Bourgeois. La acción tiene lugar en Jerusalén y Babilonia en el año 560 A.C. Argumento Durante la precaria paz del pueblo de Israel con sus vecinos, Ismaele fue embajador en Nínive, donde despertó sin querer el posesivo amor de la hija del rey Nabuccodonosor, Abigaille. Pero Ismaele se enamoró de la otra hija, Fenena, que al volver a Israel se fue con él y reside ahora en Jerusalén. Mientras tanto Nabuccodonosor se pone en marcha con sus tropas para invadir el minúsculo reino de Israel. Los israelitas ven como los babilonios ( asirios  en el libreto original) se acercan a Jerusalén y se reúnen temerosos en el templo. Zaccaria cree tener a mano la solución para evitar la invasión: en cuanto llegue Nabucco, amenazará la vida de...

ANUNCIOS. Apertura de curso 2016 - 2017

Imagen

El budismo de Borges

Imagen
«Por eso han fracasado los grandes movimientos de los últimos cien o puede que más años -la democracia, el liberalismo, el socialismo-, a la hora de propiciar los beneficios universales que en principio debían aportar, a pesar de sus muchas ideas maravillosas. No cabe duda que es necesaria una revolución, pero no será una revolución política, económica, ni siquiera técnica. Hemos acumulado experiencias suficientes a propósito de este tipo de revoluciones durante el pasado siglo y ya sabemos que un enfoque puramente externo no conduce a nada. Lo que yo propongo es una revolución espiritual.» Tensión Gyatzo, 14º  Dalai Lama del Tíbet «[...] Sabe que no es un dios y que es un hombre que muere con el día. No le importa. Le importa el duro hierro de los clavos. No es un romano. No es un griego. Gime. Nos ha dejado espléndidas metáforas y una doctrina del perdón que puede anular el pasado. [...] El alma busca el fin apresurada. Ha oscurecido un poco... Jorge L. B...