LA MUSICALIDAD DE LA PINTURA. (Capítulo 1º de 11)

Por la perfección con que trató nuestra académica Carmen Garrido, en su discurso de toma de posesión de la de Santa Cecilia (13-4-07) titulado: “La musicalidad de la pintura” y, en cómo nos transmitió las enormes relaciones que existen entre la música y la pintura, que tanto nos concierne, comenzamos hoy a publicar una serie de artículos o capítulos (11) de su lección magistral. Tendremos así, la oportunidad de observar el cuadro y escuchar la música con la cual lo relaciona. En el lenguaje críptico que todo profesional utiliza observamos que la lengua española está llena de palabras que se emplean constantemente en las dos disciplinas. Desde los inicios, en el germen de la ejecución de una obra, el músico parte de un papel en blanco en el que realiza un pentagrama pautado que armará con barras, corchetes y todo tipo de signos. La clave y el modo mayor o menor de la misma son fundamentales para poder leer la partitura. Esta composición es escrita a...