EL MUNDO DE LA MÚSICA. Cap. XV. La música española siglos XIX y XX (2)

Ópera Nacional: Más ardua resultó la creación de una ópera nacional, a pesar de los esfuerzos de Felipe Pedrell y Tomás Bretón . Felipe Pedrell (1841-1922) Las condiciones en las que podría darse la ópera en España fueron motivo de profundos estudios por parte de Felipe Pedrell, compositor y musicólogo español, que se esforzó en revalorizar a los maestros antiguos y las fuentes folklóricas de la música española. De tales fuentes habría de surgir el teatro verdaderamente español. Si Pedrell no consiguió su aspiración máxima – la creación de la ópera nacional y ser el Wagner español -, la música y la cultura le deben la creación de la musicología moderna, la edición de las obras maestras de nuestra música clásica - a él debemos la publicación de las obras completas de Tomás Luis de Victoria -, y la revalorización de la canción popular española. En 1873 fue director adjunto de la compañía de ópera Barcelona, con ella consiguió ver representadas, en el Gran Teatro del...