Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

STONEHENGE. Hace miles de años, el ser humano empezó a observar las estrellas en busca de patrones y reglas que lo ayudasen a entender el mundo.

Imagen
¿Qué era este conjunto pétreo de Stonehenge ? ¿Para qué fue construido? Algunos piensan que era una especie de templo primitivo, otros se inclinan por creer que era un punto de observación y estudio astronómico. Pero la gran incógnita persiste, ¿cómo fueron movidas esas piedras? Esta construcción lítica está en el sur de Inglaterra en un lugar próximo a Salisbury, se le calculan entre 3.000 y 5.000 años de antigüedad. Está formado por enormes piedras de unos 10 metros de altura con un peso medio 6.000 kilogramos cada una. Este es probablemente uno de los lugares más enigmáticos del mundo. En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer. Stonehenge, localizado a cien k

Presentación en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia del poemario "A ras del universo" de Eduardo del Pino.

Imagen
  Presentado por la vicepresidenta de la Academia, Carmen Cebrián González.  21 de junio de 2024. Día de la Música. P or la belleza de su intervención destacamos algunos párrafos:  Comienza diciendo que no sabe mucho de poesía, pues es historiadora y al contrario que un poeta, escribe sobre evidencias, los historiadores son casi como notarios de la realidad, que no pueden inventar, o al menos no deberían. Los poetas son otra clase de escritores. Como profesora he tenido que explicar muchas veces a mis alumnos el concepto de arte, y sobre todo el arte contemporáneo que para muchos es difícil de entender. Casi siempre acudo a unos versos del chileno Vicente Huidobro que creo que me vienen especialmente bien. Dicen así: Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema;  sólo para nosotros viven todas las cosas bajo el Sol.  El Poeta es un pequeño Dios. El poeta es un pequeño Dios porque crea. Crea emociones, sentimientos, formas distintas de ver el mundo. Crear es mágic

El Centro Cultural Alfonso X acoge la exposición de los alumnos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, en El Puerto

Imagen
El centro cultural Alfonso X el Sabio alberga estos días la exposición de trabajos realizados por los alumnos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia durante el presente curso 2023/24. El edil de Cultura, Enrique Iglesias, acudió a la inauguración de la muestra y destacó el alto nivel de las obras, que pueden contemplarse hasta el próximo sábado 29 de junio, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, en una iniciativa que organiza la propia Academia con la colaboración del Ayuntamiento. Antes de la inauguración de la muestra Iglesias entregó, junto a la vicepresidenta de la Academia, María del Carmen Cebrián, y el secretario, Ignacio Rodríguez, siete diplomas de excelencia a otros tantos alumnos destacados. El concejal felicitó a alumnos y familias por confiar en el arte como un interesante complemento a la educación, reseñando su propósito de que la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia vaya paulatinamente recuperando los espacios que cedieron al Museo instalado en su día en la

21 JUNIO. DÍA INTERNACIONAL DE LA e ex. Teresita Gómez, el piano para ella no es un instrumento, sino la extensión de sus dedos, es ella misma.

Imagen
La Fiesta de la Música es una celebración internacional que se realiza el 21 de junio, el primer día del verano del hemisferio norte. Su objetivo es promocionar la música. En 1985 esta celebración se instituye como evento europeo y, coincidiendo con el solsticio de verano, en todos los países de la Unión Europea se dedica un día entero para celebrar la pasión por la música. Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo Teresita Gómez, una niña negra abandonada por sus padres en el Palacio de Bellas Artes de Medellín, y que fue adoptada por los humildes porteros del lugar, se volvió en la pianista más destacada de ese país. Una historia de resiliencia, lucha contra la exclusión y el racismo que es motivo de inspiración y respeto para muchos colombianos. Teresita nació en Medellín el 9 de mayo de 1943.  En unas circunstancias rodeadas de secretos, fue adoptada por Valerio Gómez y Teresa Artega, que eran los porteros del Palacio de Bellas Artes de Medellín. Teresita no tardó en da

Conferencia sobre Inteligencia Artificial, pronunciada por nuestro Académico, Antonio leal Jiménez,

Imagen
  El Académico, Antonio Leal traslada a comerciantes y empresarios las posibilidades que la Inteligencia Artificial puede suponer para sus negocios. Antonio Leal, experto en Comunicación, Marketing y Dirección de Empresas, ofreció ayer una conferencia, en el restaurante La Cayetana de Alcázar de San Juan, dentro del III Foro Empresarial de ASECEM (Asociación Empresarial Centro Mancha), sobre Inteligencia Artificial y Comercio. El acto convocó a un buen número de comerciantes, pequeños empresarios, directivos de ASECEM y público en general, interesados en conocer las oportunidades y nuevas herramientas que la Inteligencia Artificial (IA) ofrece para impulsar sus negocios, ser más competitivos y, como objetivo fundamental, mejorar sus cuentas de resultados. Leal comenzó recordando cómo hace 25 años, la icónica película "Matrix" ya adelantaba la llegada de la inteligencia artificial, aunque entonces el poder de las máquinas sobre la humanidad se entendía como algo negativo. Cien

Entrevista al académico electo de Santa Cecilia, Jaime García-Máiquez. Investigador del gabinete de documentación del Museo del Prado

Imagen
Jaime García-Máiquez Investigador del gabinete de documentación del Museo del Prado Jaime García-Máiquez es investigador del gabinete de documentación técnica del Museo del Prado y visita Sevilla para celebrar el 425 aniversario del nacimiento de Diego Velázquez. El historiador del arte portuense analiza científicamente las obras de arte mediante las técnicas de la reflectografía infrarroja y la radiografía. Por su interés y elocuencia en sus respuestas publicamos la e ntrevista que le concedió  nuestro académico electo, Jaime García-Máiquez,  a la periodista, Victoria Flores, el 6  junio de 2024. PREGUNTA. Es usted uno de los investigadores más importantes del Museo del Prado e intenta descubrir las técnicas que utilizaban los grandes pintores. ¿Qué secretos le han revelado las obras de Diego Velázquez? RESPUESTA. Te voy a decir una cosa que pocos te dirían, y es que Velázquez fue un discípulo bastante obediente. Sigue las pautas que le dio su primer maestro, Pacheco. Cuando Rubens le