Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Los hermanos Machado, Manuel y Antonio, la verdadera historia

Imagen
Antonio y Manuel Machado Ruiz Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Manuel Machado, 29 de agosto de 1874, Sevilla - 19 de enero de 1947, Madrid y de su hermano Antonio, Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939, se ha celebrado en Sevilla la exposición: "Los Machado. Retrato de Familia". Dicha exposición pretende acabar con el tópico de que los hermanos poetas, Manuel y Antonio Machado, siempre han sido comúnmente reconocidos como el reflejo de las dos Españas. Se creía que había una enemistad entre ambos basada en discrepancias ideológicas. El Rey Felipe VI en la inauguración de la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', Hubo un tiempo en el que Antonio no era el más famoso de los Machado. No era él quien eclipsaba, sino el eclipsado por su hermano Manuel. El mayor de cinco hermanos apenas se llevaba un año con Antonio. Ambos crecieron en el seno de una familia culta, formados en la Institución Libre de Enseñanza, sus ca...

Poetas y reflexiones sobre la vejez

Imagen
Si alguna persona quiere escuchar este hermoso y extenso poema de José Saramago,  en lugar de leerlo, hacer clic en la siguiente imagen.   ¿QUÉ CUÁNTOS AÑOS TENGO? ¡Qué importa eso! ¡Tengo la edad que quiero y siento! La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso. Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido… Pues tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos. ¡Qué importa cuántos años tengo! ¡No quiero pensar en ello! Pues unos dicen que ya soy viejo otros «que estoy en el apogeo». Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte. Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos. Ahora no tienen por qué decir: ¡Estás muy joven, no lo lograrás!… ¡Estás muy viejo, ya no podrás!… Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo....

Hoy, 21 de enero de 2025, se cumplen 132 años de la muerte de José Zorrilla

Imagen
No obstante, aunque todos conocemos su nombre y sus trabajos más importantes, son aún muchos los aspectos que la gran mayoría no sabe. Y precisamente por eso, a continuación, vamos a dar a conocer algunas de las principales curiosidades o particularidades de su vida y obra: José Zorrilla nació en Valladolid el 21 de febrero de 1817 en la calle de la Ceniza (hoy calle de Fray Luis de Granada). Aquel niño nació sietemesino y hubo de ser bautizado de urgencia con el ‘agua de socorro’, bajo la alarmada mirada de sus padres, don José y doña Nicomedes; su tío canónigo, Zoilo Moral; y las sirvientas Bibiana y Dorotea. La leyenda dice que, cuando se produjo el feliz alumbramiento, un pájaro de vistoso plumaje se posó en las tapias del jardín de la casa familiar, como queriendo anunciar que el recién nacido llegaba no con un pan sino con una lira bajo el brazo. Su padre, un absolutista ferviente, marcó con su intransigencia las relaciones con su hijo. Estudió en el Real Seminario de Nobles de M...

Premio de la ONG Infancia Solidaria Andalucía

Imagen
  Desde la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, compartimos la alegría con nuestro académico, Juan Valentín Fernández de la Gala que ha recibido uno de los premios que este año concede la ONG Infancia Solidaria Andalucía. Discurso pronunciado por nuestro académico . Cuando a alguien le entregan un premio a la solidaridad debe plantearse dos cosas y ambas son preocupantes: Primero, que, probablemente, no encajamos bien en el perfil que hoy se pide en el mundo para tener éxito. Isabel y yo estamos muy orgullosos de no encajar. Y segundo, que ser solidario es siempre un mérito compartido. Basta con mirar hacia el levante de España estos días para darse cuenta de que en este mundo nadie se salvará solo. O nos salvamos todos o perecemos todos sin remedio. La ética no es esa moral que se enseña desde los tratados o desde las cátedras. La ética es la forma en que cada uno de nosotros decide tejer las relaciones humanas, reconociéndonos en los ojos del otro y sabiendo que una hebra de ...

125 años cultivando las artes en El Puerto de Santa María

Imagen
El presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, ha presidido este jueves, 16 de enero de 2025, el acto inaugural de las actividades que jalonarán el aniversario, comenzando con una conferencia y una exposición. Una imagen de la inauguración de los actos del 125 aniversario de la Academia. / LOURDES DE VICENT E Lleno total en el salón de actos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia en la tarde de este jueves, con motivo de la inauguración de las actividades organizadas para conmemorar el 125 aniversario de la entidad . Los padrinos del acto inaugural fueron el presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, y la vicepresidenta de esta misma institución, Ana Mestre, junto a la presencia del alcalde de El Puerto, Germán Beardo; el delegado provincial Oscar Curtido; el parlamentario andaluz Antonio Saldaña; o la diputada provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, además de varios concejales de la Corporación municipal. En unas primeras palabras tras las que tuvo que ausentarse, Be...

El violín es uno de los instrumentos más populares de todos los tiempos

Imagen
El violín transmite un sonido mágico e inigualable, por lo que se ha convertido en el instrumento favorito de numerosos músicos que ven en él la posibilidad de transmitir sus más íntimos sentimientos. A lo largo de la historia, numerosos violinistas han acaparado el interés de los amantes de la música, y aunque no todos han logrado pasar a la posteridad, durante sus vidas han disfrutado el placer de generar conmovedores sonidos a través de un violín. Para que comprendan un poco la maravilla que implica tocar este instrumento, hoy recordamos a uno de los desconocidos virtuosos violinistas españoles: El complejo mundo del espíritu en sus reacciones sentimentales, apasionadas y románticas puede encontrar una perfecta traducción en éste instrumento cuyo latido y cuyo temblor adquieren muchas veces, bajo la magia de un buen intérprete, emoción casi humana. Las posibilidades expresivas del violín son fabulosas. Por ésta razón son muchos los grandes maestros que buscaron, para la transcripció...

Comunicado por la muerte de D. Ramón Bollullo Estepa, 1942-2025, miembro de la Junta Directiva.

Imagen
Ramón Bollullo Estepa Estimados Socios, Académicos y Colaboradores: Es muy triste daros la noticia del fallecimiento de Ramón Bollullo Estepa, nuestro querido amigo, socio y miembro de la junta directiva de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. En el día de hoy nos ha dejado quien fue, durante prácticamente toda su vida, un pilar muy importante de nuestra Academia. Siempre estaba dispuesto para ayudar en todos los temas de mantenimiento y a aportar su conocimiento en las cuestiones relacionadas con la imprenta, de la que era propietario, para las necesidades académicas.  La Instituciones existen gracias a las personas que las crean y las impulsan. Ramón era uno de estos. Pero, sobre todo, nos ha dejado un amigo incondicional, una buena persona. No te olvidaremos. Desde la Academia queremos transmitir a su esposa, hijos y demás familiares, nuestro mas sentido pésame.  El sepelio será oficiado mañana día 15 a las 10,30 horas en la Iglesia Mayor Prioral. D.E.P. Luis Fco. Gar...

Actos que se celebrarán en la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia con motivo de su 125 aniversario

Imagen
La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia inicia este próximo jueves, día 16 de enero, en El Puerto de Santa María, los actos por su 125 aniversario. Jueves día 16 enero a las 19:00 en el Salón de Actos de la Academia, conferencia del Académico Excmo. Sr. Francisco González Posada, y a continuación se inaugurará una exposición sobre el doctor Federico Rubio. La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, fundada en El Puerto el 8 de diciembre de 1900, comienza este jueves las actividades conmemorativas de su 125 aniversario, todo un año que estará plagado de actividades culturales y artísticas. El pistoletazo de salida este este jueves, 16 de enero, con una conferencia a las 19:00 horas a cargo del académico Francisco González Posada, tras la que se inaugurará una interesante exposición sobre el doctor Federico Rubio y Gali, con fondos procedentes de la muestra que se ha podido ver recientemente en Madrid, en la Real Academia Nacional de Medicina, con motivo del 150 aniversario del ingreso...

Las canciones de Bilitis, es una colección de poemas traducidos del griego.

Imagen
La intención del editor se centra en la música, que podrán escuchar en los vídeos que ilustran la "entrada". En 1894 Pierre Louys publicó Las canciones de Bilitis, una colección de poemas eróticos traducidos del griego, divididos en bucólicas, elegías y epigramas, los cuales habían sido escritos por una poeta griega de la isla de Lesbos. Poco tiempo después, la crítica y los especialistas descubrieron el engaño: Bilitis no fue su autora, ni mucho menos había nacido en Lesbos, ni fue contemporánea de Safo como se creía a partir de las indicaciones dadas por Louys en la biografía apócrifa que abre su libro. El juego del autor francés es hoy anecdótico, pueril quizá, mas no exento de gracia. Acrecentó en todo caso los matices de un libro que hoy resulta imprescindible y casi sagrado por la experiencia estética inolvidable que logra poner en evidencia, sobre todo porque dicha experiencia despliega el registro de una vida como flujo del erotismo. Hacer clic sobre la imagen para vi...

Sebastián Julián Gayarre Garjón . Roncal (Navarra), 8.I.1844 – Madrid, 2.I.1890.

Imagen
  Fue un tenor lírico de fama mundial considerado uno de los mejores tenores que ha tenido el mundo de la ópera. Después de triunfar en los principales teatros del mundo, murió en 1890 en el cenit de su carrera, causando una fuerte conmoción en el mundo de la lírica. Tercer y último hijo de una familia modesta, aún niño trabajó como pastor de ovejas en su valle pirenaico y en la trashumancia invernal a las Bardenas y Cinco Villas. Luego su padre le buscó trabajo en Pamplona en una mercería, cuyo dueño le despachó un día en que pasó una banda militar y el chico abandonó la tienda y se fue tras la música. En el Orfeón Pamplonés, se inició en el solfeo y el presidente fundador del coro, Conrado García, le presentó a Hilarión Eslava cuando el maestro veraneaba en su casa natal. Eslava le aconsejó estudiar en Madrid, a cuyo Real Conservatorio acudió pensionado en septiembre del mismo año. Alfredo Kraus en Gayarre. "Vasco Navarro Soy" En la primavera de 1869 viajó a Milán y Frances...