Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

El próximo martes día 1 de octubre 2024,comenzamos el Curso de Talleres 2024-2025

Imagen
Estimados Socios, Colaboradores y Alumnos El próximo martes día 1 de octubre 2024, comenzamos el Curso de Talleres 2024-2025 Las inscripciones han sido todo un éxito, teniendo que ampliar algunos talleres (se adjunta cuadro) Solo quedan vacantes para nuevos alumnos de SOLFEO-PIANO. Agradecemos a todos lo que han colaborado para hacer posible este nuevo Curso que iniciamos. Saludos, Ignacio Rodríguez Secretario Academia de Bellas Artes Santa Cecilia

Conferencia Inaugural de Apertura de Curso 2024/25.

Imagen
  El próximo  DIA 4 de octubre, viernes, a las 20 h,  tendrá lugar en el Salón de Actos de la Academia , la  Conferencia Inaugural de Apertura de Curso 2024/25. . La citada CONFERENCIA será pronunciada por  Dª ELENA AGUILAR VALDERA.  Profesora de Matemáticas. Nacida en Jerez de la Frontera. Jefe de Estudios y Directora del Colegio Montaigne (Compañía de María) desde 2008. Participación en diversos Encuentros europeos y nacionales sobre Educación. Conferencias sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Participación a través de la asociación Mujer Alfa en el CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer), integrado en la ONU. Sobre temas Taurinos: Múltiples conferencias, participaciones en Radios y miembro de jurados. Su PRESENTACIÓN correrá a cargo de  Dª Ana Mestre García ,  Vicepresidenta 1ª del Parlamento de Andalucía. Pinchar Enlace: https://www. parlamentodeandalucia.es/ webdinamica/portal-web- parlamento/ composicionyfun...

1 de octubre: Día Internacional de la Música

Imagen
  La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía. Ludwig Van Beethoven (1770- 1827) El Día Internacional de la Música fue proclamado oficialmente por el Consejo Internacional de la Música (en inglés IMC )    el 1 de octubre de 1975. Esta iniciativa, liderada por Yehudi Menuhin y Boris Yarustowski, se adoptó durante la 15ª Asamblea General del IMC celebrada en Lausana en 1973. Fundado en 1949 por la  UNESCO , el IMC busca busca promover el arte musica l  en todas las secciones de la sociedad, aplicar los ideales de paz y amistad entre los pueblos y destacar la evolución y el intercambio cultural, así como la apreciación mutua de los valores estéticos. Además, el Día Internacional de la Música tiene como objetivo promover las actividades del IMC, sus organizaciones miembros internacionales y comités nacionales, así como su política de programas en general.​ Este día se celebra el 1 de octubre de cada año. La primera celebración oficial tuvo lug...

DUBLINESES. Cuento "Los muertos", de James Joyce.

Imagen
Dublineses es una serie de quince  cuentos magníficos, del escritor irlandés James Joyce. Se publicó en 1914. Los quince relatos, constituyen una representación realista, y aun naturalista en ocasiones sutilmente burlona, de las clases media y baja irlandesas, en el Dublín de los primeros años del siglo XX. Donde la ficción podía versar sobre la vida real.   Las historias se escribieron en un momento en el que el nacionalismo irlandés estaba en su apogeo y dominaba en Irlanda la búsqueda de una identidad nacional, que se materializaría en la declaración de independencia de 1921. Atrapado en una encrucijada de la historia y de la cultura, el país se encontraba sacudido por varias ideologías e influencias convergentes, y estos relatos ofrecen una visión de los conflictos, a menudo fútiles, que estas tensiones generaron en la vida diaria de la gente de Dublín. Joyce, 1939 En estos relatos el escritor trata de reflejar la parálisis cultural, mental y social que aquejaba a la ciuda...

EL OTOÑO LA POESÍA Y LA MÚSICA

Imagen
Hacer clic sobre la imagen para visualizar y escuchar la pieza:"El otoño" de Vivaldi Ya notamos los días más frescos, las hojas verdes de los árboles se están volviendo amarillentas y marrones y se caen por el viento que, en estos días, está soplando con fuerza.   El equinoccio de otoño comienza el sábado 22 de septiembre a las 14:44 horas de la España peninsular y finalizará el 21 de diciembre con la llegada del invierno.  Supone la época del año en la que la longitud de las horas de luz se acorta más rápidamente.  La palabra “equinoccio” proviene del latín “aequinoctium”, que significa “noche igual”, ya que hace referencia al momento en el que el día y la noche tienen la misma duración de horas. El otoño es una estación que no tiene una fecha de inicio fija; es decir, varía dependiendo del año. El inicio del otoño en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador cel...

Nocturnos de John Field

Imagen
Resumen biográfico: John Field   ( Dublín ,  26 de julio  de  1782  -  Moscú ,  23 de enero  de  1837 ) fue un compositor y pianista irlandés. Muy bien visto por sus contemporáneos y por su forma de tocar y las composiciones influenciaron en muchos compositores importantes, como  Chopin, Brahms, Schumann y Liszt. Inició sus estudios de piano con su abuelo, del mismo nombre, organista profesional, y, más tarde, con Tommaso Giordani -músico de origen napolitano-. Fue el hijo mayor de Robert Field, de profesión violinista. Debutó a los 9 años, con una buena acogida. Su familia se trasladó a  Londres, allí, su padre consiguió que recibiera clases del pianista, compositor y constructor de pianos  Muzio Clementi .  Atrajo favorables comentarios de  Joseph Haydn   por sus interpretaciones. A los 17 años presentó su primer concierto para piano (escribió un total de siete). Considerado un excelente pianista, no se le tuvo...

A TODOS LOS SOCIOS DE LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES SANTA CECILIA

Imagen
  Estimados socios, es un placer dirigirme a ustedes al inicio del nuevo curso 2024-2025. Desde mi llegada a la presidencia de esta noble Institución, encontré a una Academia con muchísimo prestigio en la Ciudad, y fuera de ella, que permanecía con un engranaje de años que funcionaba de manera efectiva pero casi autómata, donde se repetían cíclicamente las actividades, pero que a la postre se cumplían con efectividad a lo largo de los años. Me propuse con mi equipo directivo remover ese viejo olmo y hacer que le brotaran nuevas ramas. De momento había que abrir las puertas a la Ciudad y que los ciudadanos supieran que tenían en el centro una Institución que solo trabajaba en pro de la cultura y que estaba abierta a todos. Poco más de de un año es poco tiempo para recoger todos los frutos que preveíamos, pero en ello andamos, y desde luego en toda esta labor es esencial la aportación de los socios. En más de una ocasión he destacado, al inicio de alguna presentación en nuestros “Mar...

Elegía: No te detengas en mi tumba a llorar. (Mary Elizabeth Frye)

Imagen
   La poesía es un estado sentimental que experimentamos de manera emocional y significativa ante una situación o ante una realidad: Alegría, tristeza, dolor, nostalgia, amor... Biogra fía de Mary Elizabeth Frye Nació en la ciudad de (Dayton (Ohio), Estados Unidos, 13 de noviembre de 1905, murió en Baltimore, 15 de septiembre de 2004) fue una ama de casa y florista. Huérfana, fue dada en adopción a la edad de 3 años. Se mudó a la ciudad de Baltimore a la edad de 12 años. Era una ávida lectora,  con una memoria extraordinaria .  C onocida por ser la autora del poema: " Do not stand at my grave and weep".  No te quedes junto a mi tumba a llorar. El poema por el que es conocida fue originalmente escrito en papel de bolsa de color marrón en 1932 y publicado en The Gypsy en 1934, por Clare Harner (1909-1977) con el título:  Immortality .  El poema estuvo inspirado en la historia de una joven judía de origen alemán, Margaret Schwarzkopf, que se alojaba en la...

El milagro de la luz de San Juan de Ortega (Burgos). Luz equinoccial.

Imagen
  San Juan de Ortega, es un hito en el Camino de Santiago. Está situado a medio camino entre Villafranca Montes de Oca y Burgos. A 20 Km. de Burgos y a 5 Km. de los Yacimientos de Atapuerca. Nada está esculpido al azar en las iglesias del Medievo. Las esculturas servían de lección de las sagradas escrituras. El orden de los elementos tiene una intencionalidad. El fenómeno que se produce en los dos días equinocciales de primavera y otoño, o sea 21 de marzo y 21 de septiembre, cuando a partir aproximadamente de las cinco de la tarde, (hora solar) el sol entra por una ventana neogótica y en su recorrido el rayo solar ilumina el único capitel de todos los que hay en la iglesia que está tallado con figuras humanas y de animales y que representa de izquierda a derecha de forma cronológica, todo el ciclo de la Navidad: "La Anunciación", "la visita de Isabel a su prima María", "El nacimiento de Jesucristo en un establo" y "La adoración de los Reyes Magos...

EL REGRESO DEL “GUERNICA” A ESPAÑA

Imagen
  10 de septiembre de 1981: El cuadro Guernica, de Pablo Picasso vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Pablo Ruiz Picasso (nació Málaga, España; 25 de octubre de 1881–falleció Mougins, Francia; 8 de abril de 1973). Considerado un maestro del arte, creador del cubismo y ejemplo a seguir por otro muchos artistas. Recibió sus primeras lecciones de pintura de su padre, profesor de dibujo en Barcelona. Ingresó en la Escuela de Arte de Barcelona en 1895, donde demostró ser estudiante muy precoz, y mas tarde asistió a la academia de Madrid, de 1897 a 1899, cuando dejoço la ciudad para reponerse de una enfermedad. En 1900 visitó París por primera vez y se estableció allí tres años más tarde. Después de la Segunda Guerra Mundial Picasso se trasladó al sur de Francia. Durante sus comienzos en España, las pinturas de Picasso siguieron la tradición académica. Alrededor de 1900 sintió el impacto de Lautrec, y del arte Noveau de moda en Europa. Tantos sus obras ilus...

Visita al pintor y poeta Manuel Manzorro en su casa de Santa Lucía. Vejer.

Imagen
Gonzalo Díaz Arbolí y M. Manzorro en su residencia de Santa Lucía Breve crónica de la visita a nuestro amigo, Manolo Manzorro. Hemos tomado la carretera, A-48 tan íntima y familiar autovía hacia Vejer de la Frontera y, temprano llegamos a su casa de campo en Santa Lucía. (Vejer). El día es azul con una luz que lo inunda todo . Hemos disfrutado de una mañana deliciosa, comenzando por el jardín que franquea la entrada a la finca, junto a la casa, una majestuosa parra de más de dos metros de altura, que cubre por completo una enorme terraza no dejando pasar el sol, es como la placentera umbría de un bosque que refresca el ambiente dejando un olor intenso y perfumado, su aroma me traslada a la juventud, cuando iba a la casa de sus padres en Patria y también viene a mi memoria esta estrofa de uno de sus poemas: Fuera los mojinetes del cortijo: Sus palomas, la parra, el patio y la lluvia. Enfrente las cañadas, sus verdeles, sus lindes. Y ahí abajo, el cercado, los arroyos, los trampales, lo ...